¿Qué tipos de motores paso a paso existen?

Aquí, discutiremos los diferentes tipos de motores paso a paso y sus características específicas. Comprender estas variaciones puede ayudarlo a elegir el motor adecuado para su aplicación.

¿Qué tipos de motores paso a paso existen?

Los motores paso a paso vienen en varios tipos, cada uno con características y aplicaciones distintas:

  • Motores paso a paso unipolares: estos motores tienen dos bobinas por fase y cada bobina tiene una derivación central. La corriente se conmuta entre la toma central y cada extremo de la bobina, lo que simplifica el control pero puede generar un par más bajo en comparación con los motores bipolares.
  • Motores paso a paso bipolares: Los motores paso a paso bipolares tienen dos bobinas por fase sin derivación central. La dirección de la corriente a través de cada bobina se invierte para controlar el motor. Los motores bipolares suelen proporcionar un par mayor y un funcionamiento más suave que los motores unipolares.
  • Motores paso a paso híbridos: combinando características de motores paso a paso de imán permanente (PM) y de reluctancia variable (VR), los motores híbridos ofrecen mayor rendimiento, precisión y par. Se utilizan comúnmente en aplicaciones que requieren un control preciso y alta resolución.
  • Motores paso a paso de imán permanente (PM): utilizan imanes permanentes en el rotor y son conocidos por su buen par y precisión posicional. Suelen utilizarse en aplicaciones que requieren un alto rendimiento a velocidades más bajas.
  • Motores paso a paso de reluctancia variable (VR): los motores paso a paso VR utilizan un rotor con dientes de hierro dulce y no tienen imanes permanentes. Son menos comunes debido a su menor par y precisión en comparación con los motores PM e híbridos.

¿Qué es un motor paso a paso bipolar?

Un motor paso a paso bipolar tiene dos bobinas por fase, cada una de las cuales está enrollada en una dirección diferente. Para controlar el motor, la corriente se invierte a través de cada bobina para crear campos magnéticos alternos. Este diseño permite que los motores paso a paso bipolares logren un par más alto y un funcionamiento más suave, pero requiere un circuito controlador más complejo para invertir la corriente.

¿Qué entendemos por motor paso a paso?

Un motor paso a paso es un tipo de motor eléctrico que divide una rotación completa en una serie de pasos discretos. Cada paso corresponde a un movimiento angular específico del eje del motor. Los motores paso a paso se utilizan en aplicaciones que requieren un control preciso de la posición, la velocidad y la aceleración. Se encuentran comúnmente en robótica, máquinas CNC e impresoras 3D.

¿Cuantos pasos tiene un motor paso a paso?

El número de pasos por revolución de un motor paso a paso depende de su diseño. Las configuraciones comunes incluyen:

  • 200 pasos por revolución: normalmente corresponde a un ángulo de paso de 1,8°.
  • 400 pasos por revolución: corresponde a un ángulo de paso de 0,9°.

El número de pasos afecta la resolución y precisión del motor.

¿Qué es un par de retención?

El par de retención se refiere a la cantidad máxima de par que un motor paso a paso puede sostener mientras mantiene una posición sin movimiento. Es una especificación crítica para aplicaciones donde el motor necesita mantener una posición específica bajo carga. El par de sujeción es esencial para garantizar que el motor pueda resistir fuerzas externas y mantener su posición con precisión.

Esperamos que esta explicación te ayude a comprender los diferentes tipos de motores paso a paso y sus características. Creemos que este artículo proporciona información valiosa sobre cómo seleccionar y utilizar motores paso a paso de forma eficaz.