¿Qué se hace con un voltímetro?

En este artículo, le enseñaremos cómo usar un voltímetro, incluido cómo medir el voltaje y conectar el dispositivo. También cubriremos los conceptos básicos de lo que mide un amperímetro.

¿Qué se hace con un voltímetro?

Se utiliza un voltímetro para medir la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Es esencial para diagnosticar problemas eléctricos, verificar voltajes y garantizar que los circuitos funcionen correctamente.

¿Cómo se mide el voltaje?

Para medir voltaje con un voltímetro:

  1. Configure el medidor: gire el dial del voltímetro al rango de voltaje apropiado (CA o CC).
  2. Conecte las sondas: Inserte la sonda negra en el terminal común (COM) y la sonda roja en el terminal de voltaje (V).
  3. Mida voltaje: coloque las sondas en los dos puntos donde desea medir el voltaje. La pantalla mostrará la diferencia de voltaje.

¿Cómo se conecta un voltímetro?

Para conectar un voltímetro:

  1. Apague la alimentación: por seguridad, apague la alimentación antes de realizar conexiones.
  2. Conectar sondas: conecte la sonda negra al punto negativo o de tierra y la sonda roja al punto positivo.
  3. Encienda la alimentación: encienda el circuito y lea el voltaje en la pantalla del voltímetro.

¿Qué se mide con un amperímetro?

Un amperímetro mide la corriente que fluye a través de un circuito. Para usar un amperímetro:

  1. Configure el medidor: cambie el medidor a la configuración actual (A).
  2. Romper el circuito: para medir la corriente, debes abrir el circuito donde deseas medirla.
  3. Conecte el amperímetro: Inserte el amperímetro en serie con el circuito para que la corriente fluya a través del amperímetro.
  4. Lea la medida: el amperímetro mostrará la corriente en amperios.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender cómo utilizar un voltímetro y un amperímetro de forma eficaz.