¿Qué pasa si se rompe un varistor?

Esta publicación cubre todo lo que necesita saber sobre lo que sucede cuando un varistor se rompe, por qué podría explotar y cómo diagnosticar problemas relacionados con los varistores. En este artículo, le enseñaremos los efectos de un varistor dañado y los riesgos que implica si se retira o falla. Exploremos estas preguntas con más detalle.

¿Qué pasa si se rompe un varistor?

Cuando un varistor se rompe, pierde su capacidad de proteger el circuito de picos de voltaje. Sin un varistor que funcione, el circuito se vuelve vulnerable a sobretensiones, que pueden dañar los componentes sensibles. Un varistor roto puede mostrar signos como grietas, quemaduras o decoloración. Puede abrir el circuito (ya no conducir) o provocar un cortocircuito, lo que podría provocar más daños o un mal funcionamiento de todo el sistema.

¿Por qué explota un varistor?

Un varistor puede explotar cuando se somete a sobretensiones extremadamente altas más allá de su capacidad de sujeción. Cuando esto sucede, la energía absorbida por el varistor se vuelve demasiada para que se disipe, lo que provoca un sobrecalentamiento y potencialmente provoca que se rompa o explote. Esto puede suceder en condiciones severas como rayos o eventos de sobretensión continua. Un varistor explotado normalmente provoca daños físicos, como quemaduras o fragmentación del componente.

¿Cómo saber si un varistor se ha quemado?

Para determinar si un varistor se ha quemado, comience inspeccionándolo visualmente. Un varistor quemado a menudo muestra signos de daño, como carbonización, grietas o decoloración. También puedes utilizar un multímetro para probar su resistencia. Un varistor en buen estado debería mostrar una lectura de resistencia alta, mientras que un varistor quemado no mostrará resistencia o una lectura infinita, lo que indica que ya no funciona.

¿Qué pasa si quito un varistor?

Si retira un varistor de un circuito, el sistema perderá su protección contra sobretensiones. Esto deja los componentes electrónicos sensibles expuestos a picos de alto voltaje, lo que puede provocar fallas o daños. Sin un varistor, el circuito es más propenso a sufrir sobretensiones, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos, sobrecalentamiento y posibles daños permanentes a todo el sistema.

¿Qué sucede si se daña un varistor?

Un varistor dañado ya no funciona correctamente y no puede proporcionar protección contra sobretensiones. Dependiendo de la magnitud del daño, puede convertirse en un circuito abierto (que no conduce la corriente) o en un cortocircuito (que permite un flujo excesivo de corriente). En ambos casos, los componentes electrónicos que debía proteger estarán expuestos a picos de voltaje dañinos, que pueden provocar fallas en el dispositivo. Visualmente, un varistor dañado puede mostrar signos como quemaduras o grietas, lo que indica que es necesario reemplazarlo.

Esperamos que esta explicación le haya ayudado a comprender los efectos de un varistor dañado y los riesgos que implica. Al reconocer los signos de un varistor defectuoso, puede garantizar la protección de sus circuitos contra sobretensiones.