En este artículo, le enseñaremos sobre los optoacopladores, incluidas sus funciones, aplicaciones y cómo operan. Exploraremos qué es un optoacoplador, su función principal y sus usos en sistemas PLC, así como los niveles de voltaje que puede soportar.
¿Qué es un optoacoplador y para qué se utiliza?
Un optoacoplador, también conocido como optoaislador, es un componente electrónico que se utiliza para transferir señales eléctricas entre dos circuitos aislados manteniendo el aislamiento eléctrico. Por lo general, consta de un LED y un fotodetector (como un fototransistor o un fotodiodo) incluidos en un solo paquete. El objetivo principal de un optoacoplador es evitar que señales ruidosas o de alto voltaje afecten a los componentes sensibles de un sistema.
¿Cuál es la función principal del optoacoplador?
La función principal de un optoacoplador es proporcionar aislamiento eléctrico entre diferentes partes de un sistema. Este aislamiento es crucial para:
- Protección de componentes sensibles: Aislar los circuitos de control de bajo voltaje de los circuitos de alimentación de alto voltaje para evitar daños.
- Reducción de Ruido: Evitar que el ruido eléctrico y las interferencias de una parte del sistema afecten a otra.
- Garantizar la seguridad: mantener los estándares de seguridad separando las señales de control de los componentes de alta potencia o alto voltaje.
¿Cómo funciona un optoacoplador?
Un optoacoplador funciona utilizando luz para transferir señales entre su entrada y salida:
- Entrada de señal: se envía una señal eléctrica al LED dentro del optoacoplador.
- Emisión de luz: El LED emite luz cuando la señal eléctrica fluye a través de él.
- Detección de luz: esta luz es detectada por el fotodetector al otro lado del optoacoplador.
- Salida de señal: el fotodetector convierte la luz recibida nuevamente en una señal eléctrica, que luego puede usarse para impulsar o controlar otras partes del circuito.
¿Dónde se utilizan los optoacopladores en un PLC?
En un controlador lógico programable (PLC), los optoacopladores se utilizan comúnmente en:
- Interfaces de entrada: para aislar y proteger los circuitos de entrada del PLC de señales de alto voltaje provenientes de sensores o interruptores.
- Interfaces de salida: para garantizar que las señales de control del PLC se transmitan de forma segura a dispositivos de alta potencia como relés o actuadores.
- Acondicionamiento de señales: Para evitar que el ruido y las interferencias afecten las señales de control y el procesamiento de datos del PLC.
¿Qué voltaje soporta un optoacoplador?
Los optoacopladores pueden admitir una variedad de voltajes según su diseño y aplicación:
- Voltaje de entrada: el LED dentro del optoacoplador normalmente funciona a voltajes bajos, que van desde 1,2 V a 2,5 V.
- Voltaje de salida: El fotodetector puede manejar voltajes de salida que van desde unos pocos voltios hasta varios cientos de voltios, según el modelo de optoacoplador específico y su uso previsto.
Espero que esta explicación haya proporcionado una comprensión clara de qué es un optoacoplador, cómo funciona y dónde se utiliza.