En esta publicación, analizaremos los relés, incluida su función, usos, tipos y en qué se diferencian de los contactores. Comprender estos aspectos le ayudará a comprender mejor cómo funcionan los relés en varios sistemas.
¿Qué es un relé y cómo funciona?
Un relé es un interruptor operado eléctricamente que permite que una señal de baja potencia controle un circuito de mayor potencia. Aquí hay una descripción detallada de cómo funciona:
- Señal de control: cuando una pequeña corriente fluye a través de la bobina del relé, genera un campo magnético.
- Acción electromagnética: el campo magnético tira de una palanca o armadura, que opera el mecanismo de conmutación interno.
- Conmutación: esta acción abre o cierra los contactos del relé, controlando así el flujo de corriente en un circuito separado de mayor potencia.
- Desactivación: Cuando se elimina la señal de control, el campo magnético colapsa y el relé vuelve a su estado predeterminado, ya sea abriendo o cerrando el circuito según sea necesario.
Los relés se utilizan para controlar dispositivos de alta potencia con señales de baja potencia y proporcionar aislamiento entre diferentes partes de un circuito.
¿Para qué sirve un relé?
Los relés sirven para varios propósitos en sistemas electrónicos y eléctricos:
- Control de conmutación: permiten que un circuito de baja potencia controle una carga de alta potencia, como encender un motor o una luz.
- Aislamiento: Los relés proporcionan aislamiento eléctrico entre diferentes partes de un circuito, protegiendo los componentes sensibles de altos voltajes o corrientes.
- Automatización: se utilizan en sistemas automatizados para encender o apagar varios dispositivos en función de señales de control.
- Enrutamiento de señales: los relés pueden enrutar señales entre diferentes partes de un sistema o realizar funciones lógicas en circuitos digitales.
¿Cuáles son los 3 tipos de relés?
Los tres tipos comunes de relés son:
- Relé electromecánico (EMR): utiliza una bobina electromagnética para mover un interruptor mecánico. Se utiliza comúnmente en muchas aplicaciones debido a su simplicidad y confiabilidad.
- Relé de estado sólido (SSR): Emplea componentes semiconductores para cambiar el circuito sin partes móviles. Los SSR son conocidos por su durabilidad, tiempos de conmutación más rápidos y menor consumo de energía.
- Relé de láminas: Consiste en interruptores de láminas encerrados en un tubo de vidrio, activados por un campo magnético. Los relés de láminas se utilizan a menudo en aplicaciones de baja corriente y se valoran por su tamaño pequeño y respuesta rápida.
¿Cómo se cambia un relé?
Para cambiar un relé, siga estos pasos:
- Aplicar señal de control: aplique una pequeña corriente eléctrica a los terminales de la bobina del relé.
- Active la bobina: la corriente crea un campo magnético que mueve la armadura interna o palanca del relé.
- Contactos de conmutación: el movimiento de la armadura abre o cierra los contactos del relé, conmutando así el circuito conectado.
- Desactivación: Elimina la señal de control para desactivar el relé, lo que devolverá los contactos a su posición predeterminada.
¿Cuál es la diferencia entre un relé y un contactor?
Si bien tanto los relés como los contactores se utilizan para conmutar circuitos eléctricos, difieren principalmente en sus aplicaciones y diseño:
- Relé: normalmente se utiliza para aplicaciones de conmutación de baja potencia y puede controlar cargas pequeñas. Los relés se encuentran a menudo en circuitos de control de señales y de baja corriente.
- Contactor: Diseñado para conmutar cargas de alta potencia, como motores y grandes electrodomésticos. Los contactores están diseñados para manejar corrientes más grandes y, a menudo, incluyen características como supresión de arco y contactos auxiliares.
Esperamos que esta explicación le ayude a comprender qué son los relés, cómo funcionan, sus usos, tipos y la distinción entre relés y contactores. Creemos que este artículo le ayudará a comprender los conceptos esenciales y las aplicaciones prácticas de los relés.