¿Qué es el modo PWM?

En este artículo, le enseñaremos sobre el modo PWM, sus aplicaciones y las diferencias entre PWM y DC. También encontrará información sobre dónde conectar el cable PWM y por qué el PWM es esencial en varios sistemas electrónicos.

¿Qué es el modo PWM?

El modo PWM se refiere a un modo operativo específico en el que se utiliza la modulación de ancho de pulso (PWM) para controlar el suministro de energía a un dispositivo. En el modo PWM, la señal cambia entre los estados «encendido» y «apagado» a alta frecuencia. La duración del tiempo de «encendido» en comparación con el tiempo total del ciclo (ciclo de trabajo) determina la potencia promedio entregada al dispositivo. El modo PWM se usa comúnmente en diversas aplicaciones, incluido el control de velocidad del motor, atenuación de LED y regulación de potencia.

¿Para qué necesitas PWM?

PWM se utiliza en una variedad de aplicaciones donde se requiere un control preciso de las características de potencia o señal. Los usos comunes de PWM incluyen:

  • Control de velocidad del motor: ajuste de la velocidad y el par de motores de CC en electrodomésticos, ventiladores y robótica.
  • Atenuación de LED: Controlar el brillo de las luces LED en pantallas y sistemas de iluminación.
  • Regulación de energía: Gestión de la producción de fuentes de alimentación y convertidores para un uso eficiente de la energía.
  • Generación de señales: creación de formas de onda y frecuencias específicas para la comunicación y el procesamiento de señales.

¿Cuál es la diferencia entre PWM y CC?

La principal diferencia entre PWM y corriente continua (DC) radica en cómo entregan energía:

  • PWM: Proporciona energía cambiando rápidamente la señal entre estados «encendido» y «apagado». La potencia promedio suministrada a la carga se ajusta variando el ciclo de trabajo de la señal, lo que puede regular eficientemente la potencia y reducir la pérdida de energía.
  • CC: Proporciona voltaje y corriente constantes y estables. La potencia entregada es constante y cualquier cambio en la potencia debe lograrse mediante regulación externa.

PWM permite un control y una eficiencia más precisos en comparación con la alimentación de CC constante, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren niveles de potencia variables.

¿Dónde conecto el cable PWM?

El cable PWM debe conectarse a los terminales apropiados del dispositivo que está controlando. Normalmente, las conexiones son las siguientes:

  • Cable de señal PWM: se conecta al terminal de entrada PWM del dispositivo o controlador. Este cable transporta la señal PWM que controla el funcionamiento del dispositivo.
  • Cables de fuente de alimentación: Conéctelos a la fuente de alimentación y a los terminales de tierra. Estos proporcionan la energía necesaria para que el dispositivo funcione.

Asegúrese de que el cable PWM esté conectado correctamente de acuerdo con las especificaciones del dispositivo y el diagrama de cableado para garantizar un funcionamiento adecuado.

Esperamos que esta explicación le haya ayudado a conocer el modo PWM, sus aplicaciones y las diferencias entre PWM y DC. Comprender estos conceptos le ayudará a implementar PWM de forma eficaz en diversos sistemas y aplicaciones electrónicos.