¿Por qué las turbinas eólicas giran incluso sin viento?

En este artículo, le enseñaremos sobre el funcionamiento de las turbinas eólicas, incluido cómo funcionan incluso en condiciones de poco viento y cómo comienzan a generar energía.

¿Por qué las turbinas eólicas giran incluso sin viento?

Las turbinas eólicas pueden girar incluso sin viento significativo debido a:

  1. Viento residual: Incluso en días tranquilos, puede haber ligeras brisas o movimientos de aire que hagan girar las aspas de la turbina.
  2. Sistemas operativos: las turbinas eólicas suelen tener sistemas operativos que les permiten girar las palas o la góndola (la carcasa que contiene el generador) para garantizar que estén correctamente alineadas con el viento cuando sopla. Esto puede hacer que la turbina gire lentamente incluso en ausencia de viento fuerte.

¿Cómo arrancan los aerogeneradores cuando no hay viento?

Las turbinas eólicas comienzan a generar energía cuando no hay viento:

  1. Mecanismos de arranque: Muchas turbinas están equipadas con un mecanismo de arranque con poco viento que utiliza sistemas auxiliares, como un pequeño motor eléctrico, para hacer girar las palas hasta que haya suficiente viento para continuar la rotación.
  2. Control de guiñada: El sistema de guiñada ajusta la orientación de la turbina para capturar los más mínimos movimientos del viento, ayudando en el proceso de arranque cuando las condiciones de viento son bajas.

¿Qué hace que las turbinas eólicas se muevan?

Los aerogeneradores se mueven debido a:

  1. Fuerza del viento: El principal impulsor del movimiento de las turbinas eólicas es el viento. A medida que el viento fluye sobre las palas, crea fuerzas de elevación y arrastre que hacen que las palas giren.
  2. Diseño de aspas: El diseño aerodinámico de las aspas convierte la energía cinética del viento en energía rotacional, haciendo girar la turbina.

¿Cuánto viento se necesita para hacer girar las turbinas eólicas?

Las turbinas eólicas normalmente requieren:

  1. Velocidad mínima del viento: las turbinas eólicas generalmente necesitan una velocidad mínima del viento, conocida como velocidad del viento de corte, que suele estar entre 3 y 5 metros por segundo (alrededor de 7 a 11 millas por hora) para comenzar a generar energía.
  2. Velocidad óptima del viento: para un funcionamiento eficiente y una máxima generación de energía, las turbinas eólicas funcionan mejor con velocidades de viento más altas, generalmente entre 12 y 15 metros por segundo (alrededor de 27 a 34 millas por hora).

¿Qué significa cuando los aerogeneradores están parados?

Cuando los aerogeneradores están parados, puede indicar:

  1. Falta de viento: Las turbinas podrían detenerse si la velocidad del viento está por debajo de la velocidad de arranque o por encima de la velocidad máxima operativa, lo que puede resultar inseguro.
  2. Mantenimiento o fallas: las turbinas también pueden detenerse para mantenimiento de rutina, reparaciones o si se detecta una falla en el sistema que necesita solución.
  3. Gestión de la red: en ocasiones, las turbinas se detienen temporalmente debido a necesidades de gestión de la red o para evitar la sobreproducción de electricidad cuando la demanda es baja.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender los factores que afectan el funcionamiento de las turbinas eólicas, incluida su capacidad para arrancar y funcionar en diversas condiciones de viento.