¿Por qué hay que desmantelar los aerogeneradores después de 20 años?

En esta publicación, analizaremos el ciclo de vida de las turbinas eólicas, centrándonos en por qué a menudo es necesario desmantelarlas después de unos 20 años, qué les sucede con el tiempo y qué pasa con sus componentes una vez que se desmantelan.

¿Por qué hay que desmantelar los aerogeneradores después de 20 años?

Normalmente, las turbinas eólicas deben ser desmanteladas después de unos 20 años debido a una combinación de factores:

  • Desgaste: con el tiempo, los componentes mecánicos de una turbina eólica, como la caja de cambios y los cojinetes, experimentan un desgaste significativo, lo que puede afectar el rendimiento y la seguridad.
  • Avances tecnológicos: Los avances en la tecnología pueden conducir a la instalación de modelos más nuevos y más eficientes, lo que hace que las turbinas más antiguas sean menos económicas.
  • Requisitos reglamentarios: Las regulaciones y estándares de seguridad pueden exigir el desmantelamiento de turbinas que ya no cumplen con los criterios modernos de rendimiento o seguridad.

¿Qué pasa con un aerogenerador después de 20 años?

Después de unos 20 años, una turbina eólica puede sufrir uno de varios procesos:

  1. Desmantelamiento: La turbina se desmantela y sus componentes se reciclan o se eliminan adecuadamente.
  2. Repotenciación: En algunos casos, las turbinas más antiguas pueden ser reemplazadas por modelos más nuevos en el mismo sitio.
  3. Retrofit: la turbina puede renovarse o actualizarse para extender su vida operativa, aunque esto es menos común.

¿Cuándo hay que desmontar los aerogeneradores?

Por lo general, las turbinas eólicas deben ser desmanteladas cuando llegan al final de su vida útil operativa prevista, que suele ser de entre 20 y 25 años. Sin embargo, el momento exacto puede depender de:

  • Condición de la turbina: Si la turbina aún está en buenas condiciones y funciona eficientemente, se puede extender su vida útil.
  • Factores económicos: Las decisiones pueden verse influenciadas por el costo de mantenimiento versus los beneficios de la operación continua.
  • Estándares regulatorios y de seguridad: el cumplimiento de regulaciones actualizadas o estándares de seguridad puede requerir el desmantelamiento.

¿Qué pasa con los aerogeneradores fuera de servicio?

Las turbinas eólicas fuera de servicio suelen ser:

  1. Desmantelada: Se desmonta la estructura de la turbina, incluyendo la torre, la góndola y las palas del rotor.
  2. Reciclado: Muchos componentes, como las piezas metálicas, se reciclan para su reutilización en otros productos.
  3. Eliminado: Las piezas no reciclables se eliminan adecuadamente de acuerdo con las normas medioambientales.

¿Qué pasa con las viejas palas de las turbinas eólicas?

Las palas antiguas de turbinas eólicas a menudo enfrentan desafíos debido a su tamaño y material:

  • Reciclaje: Se están realizando esfuerzos para desarrollar métodos para reciclar las palas de las turbinas eólicas, incluida su descomposición en componentes más pequeños o su conversión en otros productos.
  • Reutilización: Algunas hojas se reutilizan para su uso en materiales de construcción, parques infantiles u otras aplicaciones.
  • Vertedero: en los casos en los que no hay opciones de reciclaje disponibles, las palas pueden depositarse en vertederos, aunque esto se minimiza cada vez más mediante mejores soluciones de reciclaje.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender el ciclo de vida de las turbinas eólicas, incluido por qué se desmantelan después de unos 20 años y qué sucede con sus componentes. Comprender estos aspectos es crucial para comprender el impacto total de los sistemas de energía eólica en el medio ambiente y la infraestructura.