En esta publicación encontrará una guía completa sobre los distintos tipos de amperímetros, sus clasificaciones, calibres y cómo identificarlos. Lo guiaremos a través de estos aspectos esenciales para brindarle una comprensión más clara de los amperímetros y sus aplicaciones.
¿Cuáles son los tipos de amperímetro?
Los amperímetros vienen en varios tipos diferentes, cada uno diseñado para medir la corriente de maneras específicas:
- Amperímetro analógico: utiliza una aguja móvil para indicar el nivel actual en un dial. Funciona según principios electromagnéticos y normalmente se utiliza para mediciones simples y de baja precisión.
- Amperímetro digital: muestra la lectura actual en una pantalla digital, proporcionando una medición más precisa y fácil de leer que un amperímetro analógico. Se utilizan habitualmente en las pruebas eléctricas modernas.
- Amperímetro de bobina móvil: Diseñado específicamente para medir corriente continua (CC), funciona mediante la desviación de una bobina dentro de un campo magnético proporcional a la corriente.
- Amperímetro de hierro móvil: Mide tanto corriente alterna (CA) como CC. Utiliza una pieza de hierro que se mueve en respuesta al campo magnético de la corriente, lo que lo hace más versátil.
- Amperímetro electrodinamómetro: Mide CA y CC, pero normalmente se utiliza para pruebas de precisión debido a su alta precisión.
- Amperímetro rectificador: este tipo convierte corriente alterna (CA) en corriente continua (CC) antes de la medición y se encuentra comúnmente en circuitos donde es necesario evaluar la CA.
¿Cuáles son los diferentes tipos de amperímetro?
Los diferentes tipos de amperímetros se clasifican según sus métodos de medición y aplicación:
- Amperímetro de transformador de corriente: Mide una corriente muy alta mediante el uso de un transformador de corriente para reducir la corriente a un nivel mensurable.
- Pinza amperimétrica (amperímetro): Este es un amperímetro portátil que mide la corriente sujetándolo alrededor de un conductor sin romper el circuito, lo que lo hace conveniente para verificaciones rápidas.
- Pinza amperimétrica digital: una variante de la pinza amperimétrica con lectura digital, que se utiliza a menudo en entornos industriales donde se requieren mediciones de corriente rápidas y no invasivas.
¿Cuál es la clase de un amperímetro?
La clase de un amperímetro se refiere a su nivel de precisión, que normalmente se expresa como porcentaje. La clase determina cuánta desviación de la corriente real puede tener el amperímetro. Por ejemplo, un amperímetro Clase 1.0 indica que el instrumento tiene una precisión dentro del 1% del valor real de la corriente que se está midiendo.
Los números de clase más altos (como Clase 2.5 o 5.0) representan una precisión más baja, mientras que los números más bajos (Clase 0.5 o 0.2) indican una precisión más alta, a menudo utilizada en entornos de calibración y laboratorio.
¿Cuáles son los calibres de los amperímetros?
Los calibres de amperímetro se refieren a los rangos de medición que puede manejar el instrumento. Se diseñan diferentes amperímetros para medir corrientes dentro de límites específicos. Por ejemplo:
- Microamperímetro: Mide corrientes extremadamente pequeñas, normalmente en microamperios (μA).
- Miliamperímetro: Mide corrientes en el rango de miliamperios (mA), que se utiliza a menudo para circuitos de baja potencia.
- Amperímetro estándar: Mide corrientes típicas en amperios (A), adecuado para sistemas eléctricos de uso general.
- Amperímetro de alta corriente: Puede medir grandes corrientes en el rango de cientos o miles de amperios, a menudo utilizado en aplicaciones industriales.
Es importante elegir el calibre correcto según el rango de corriente esperado del circuito.
¿Cómo identificar un amperímetro?
Para identificar un amperímetro, considere las siguientes características clave:
- Tipo de pantalla: Los amperímetros analógicos tienen un dial con una aguja, mientras que los amperímetros digitales cuentan con una pantalla numérica.
- Rango de medición: verifique el rango de corriente etiquetado, generalmente marcado en el dispositivo, para comprender sus límites de aplicación.
- Puertos de conexión: Los terminales del amperímetro están marcados con «A» o «I», lo que indica dónde conectarse para medir la corriente. En el caso de las pinzas amperimétricas, las mordazas detectoras de corriente sirven como identificador distintivo.
- Etiquetado: Los amperímetros suelen tener marcas claras en el panel frontal que indican su tipo (por ejemplo, bobina móvil, digital), clase de precisión y rango de medición.
- Forma y tamaño: Las pinzas amperimétricas se identifican fácilmente por su distintivo mecanismo de abrazadera, mientras que los amperímetros tradicionales tienen forma de caja con terminales de conexión.
Espero que esta explicación te ayude a identificar y comprender los distintos tipos de amperímetros y sus clasificaciones. Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer los matices de la selección y el uso de un amperímetro para sus proyectos eléctricos.