¿Cuál es la diferencia entre un varistor y una resistencia?

En este artículo, le enseñaremos las distinciones entre varios componentes electrónicos, incluidos varistores, resistencias, fusibles y termistores. Comprender estas diferencias es esencial para seleccionar el componente adecuado para la protección de circuitos y otras aplicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre un varistor y una resistencia?

Las diferencias entre un varistor y una resistencia están relacionadas principalmente con sus funciones y comportamientos:

  • Varistor: un varistor, o resistencia dependiente del voltaje, tiene una resistencia no lineal que cambia con el voltaje aplicado. Está diseñado para proteger circuitos de picos de voltaje transitorios fijando el voltaje excesivo a un nivel seguro. Cuando el voltaje excede un cierto umbral, la resistencia del varistor cae significativamente, lo que le permite absorber el exceso de voltaje y evitar daños a los componentes sensibles.
  • Resistencia: una resistencia tiene una resistencia lineal que permanece constante independientemente del voltaje aplicado. Su función principal es limitar la corriente y establecer los niveles de voltaje dentro de los circuitos. Las resistencias se utilizan para controlar el flujo de corriente y dividir voltajes, pero no ofrecen protección contra picos de voltaje.

¿Cuál es la función de un varistor?

La función de un varistor es proteger los circuitos electrónicos de sobretensiones o picos de tensión. Lo hace limitando los voltajes excesivos a un nivel seguro. Cuando se produce un pico de voltaje transitorio, la resistencia del varistor disminuye, lo que le permite desviar el exceso de voltaje lejos de los componentes sensibles y así evitar posibles daños.

¿Cuál es la diferencia entre un varistor y un fusible?

Las principales diferencias entre un varistor y un fusible son sus funciones y mecanismos operativos:

  • Varistor: un varistor protege los circuitos de picos de voltaje variando su resistencia en respuesta a los cambios de voltaje. Absorbe y disipa el exceso de voltaje pero no necesita reemplazo después de absorber una sobretensión a menos que esté dañado.
  • Fusible: Un fusible protege los circuitos de una corriente excesiva al fundir su cable o elemento interno cuando la corriente excede un cierto límite. Esta interrupción del circuito evita daños por sobrecorriente. A diferencia de los varistores, los fusibles deben reemplazarse después de que se hayan fundido.

¿Cuál es la diferencia entre un termistor y un varistor?

Las diferencias entre un termistor y un varistor incluyen sus respuestas y aplicaciones:

  • Termistor: un termistor es un tipo de resistencia cuya resistencia varía significativamente con la temperatura. Se utiliza para medir y controlar la temperatura, proporcionando una forma de monitorear y gestionar los cambios de temperatura.
  • Varistor: Un varistor se utiliza para proteger los circuitos contra sobretensiones. Su resistencia cambia con el voltaje, no con la temperatura, lo que lo hace adecuado para absorber y sujetar picos de voltaje en lugar de medir la temperatura.

¿Qué causa que un varistor se queme?

Un varistor puede quemarse debido a varios factores:

  • Voltaje excesivo: los picos de voltaje repetidos o severos más allá de la capacidad nominal del varistor pueden provocar que se sobrecaliente y falle.
  • Sobrecorriente: Los períodos prolongados de alta corriente pueden provocar sobrecalentamiento y eventual agotamiento.
  • Calor: la exposición prolongada a altas temperaturas puede degradar el material del varistor, reduciendo su eficacia y provocando fallos.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a comprender las diferencias y funciones de varistores, resistencias, fusibles y termistores. Este conocimiento le ayudará a tomar decisiones informadas para la protección de circuitos y otras aplicaciones electrónicas.