¿Cuál es la diferencia entre transistor y tiristor?

En este artículo, le enseñaremos las diferencias entre transistores y tiristores, incluidas sus funciones y tipos. Comprender estos dispositivos semiconductores le ayudará a comprender sus funciones únicas en los circuitos electrónicos.

¿Cuál es la diferencia entre transistor y tiristor?

Los transistores y los tiristores son dispositivos semiconductores, pero tienen diferentes propósitos y tienen características operativas distintas:

  • Transistor: un transistor es un dispositivo de tres terminales que se utiliza principalmente para conmutación y amplificación. Puede funcionar en diferentes modos (como activo, corte y saturación) según la aplicación. Los transistores se pueden clasificar en transistores de unión bipolar (BJT) y transistores de efecto de campo (FET). Se utilizan en una amplia gama de circuitos electrónicos para amplificación y conmutación de señales.
  • Tiristor: un tiristor, por otro lado, es un dispositivo semiconductor de cuatro capas y tres uniones que se utiliza principalmente para conmutar alto voltaje y corriente. Funciona como un dispositivo de bloqueo que permanece en el estado «encendido» después de ser activado por una señal de puerta hasta que la corriente cae por debajo de cierto nivel. Los tiristores se utilizan a menudo en aplicaciones de control de potencia, como atenuadores, controles de velocidad de motores y controles de iluminación.

¿Qué hace un tiristor?

Un tiristor controla el flujo de corriente en un circuito. Una vez activado por una señal de puerta, permanece en estado conductor incluso después de que se elimina la señal de puerta. Sólo se apaga cuando la corriente que lo atraviesa cae por debajo de un cierto umbral. Esta característica hace que los tiristores sean adecuados para controlar aplicaciones de alta potencia donde se requiere una conmutación estable y confiable.

¿Qué es un transistor en resumen?

Un transistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para amplificar o conmutar señales electrónicas y energía eléctrica. Consta de tres terminales: emisor, base y colector (en BJT) o fuente, compuerta y drenaje (en FET). El transistor puede controlar un gran flujo de corriente entre el colector y el emisor (o drenaje y fuente) utilizando una corriente más pequeña aplicada a la base (o compuerta). Esta capacidad de amplificar o cambiar señales hace que los transistores sean componentes fundamentales en los circuitos electrónicos.

¿Cuándo cambia un tiristor?

Un tiristor se enciende cuando se aplica una pequeña corriente de compuerta, lo que hace que conduzca entre su ánodo y cátodo. Una vez que está en estado conductor, permanece encendido incluso si se elimina la corriente de la puerta. El tiristor se apaga cuando la corriente que lo atraviesa cae por debajo de un cierto nivel de corriente de mantenimiento, momento en el que vuelve a su estado no conductor. Este comportamiento es esencial para aplicaciones que requieren una conmutación robusta y confiable de alta potencia.

¿Qué es un transistor y cuáles son los dos tipos?

Un transistor es un dispositivo semiconductor que puede actuar como amplificador o interruptor. Hay dos tipos principales de transistores:

  • Transistor de unión bipolar (BJT): un BJT consta de tres capas de material semiconductor que forman dos uniones pn. Se utiliza para amplificación y conmutación, controlando la corriente que fluye a través del transistor mediante la corriente de base.
  • Transistor de efecto de campo (FET): un FET controla el flujo de corriente mediante un campo eléctrico aplicado al terminal de la puerta. Los tipos más comunes son el FET semiconductor de óxido metálico (MOSFET) y el FET de unión (JFET). Los FET se utilizan ampliamente por su alta impedancia de entrada y capacidades de conmutación eficiente.

Esperamos que esta explicación aclare las diferencias entre transistores y tiristores, sus funciones y sus tipos. Creemos que este artículo le ayudará a comprender estos componentes cruciales y sus aplicaciones en la electrónica.