¿Cuál es la diferencia entre lentes micro y macro?

Esta publicación cubre las diferencias entre lentes micro y macro, sus casos de uso y cómo elegir el lente adecuado para estilos de fotografía específicos. En este artículo, le enseñaremos las distinciones entre estos términos y le guiaremos sobre cómo seleccionar un objetivo para fotografías de primeros planos.

¿Cuál es la diferencia entre lentes micro y macro?

Los términos lentes micro y macro pueden resultar confusos, pero generalmente tienen el mismo propósito: capturar detalles en primer plano de objetos pequeños. Si bien los lentes macro están diseñados para fotografías de primeros planos con relaciones de aumento de 1:1 o mayores, algunas marcas de cámaras como Nikon se refieren a sus lentes para primeros planos como micro lentes. Básicamente, ambos tipos se utilizan para fotografías ampliadas, pero la terminología varía según el fabricante.

¿Cuál es la diferencia entre el nivel micro y macro?

En una escala más amplia, el nivel micro se refiere a los componentes o elementos individuales más pequeños y detallados de un sistema, mientras que el nivel macro se refiere a la visión general y amplia. En fotografía, la fotografía de nivel micro se centra en capturar pequeños detalles, mientras que la fotografía de nivel macro enfatiza una escena más grande y completa. La fotografía macro se refiere específicamente a tomas de primeros planos en las que se amplían sujetos pequeños para revelar detalles que normalmente no son visibles a simple vista.

¿Por qué una lente macro?

Una lente macro es imprescindible si está interesado en capturar detalles finos de sujetos pequeños, como insectos, plantas o joyas. Su función principal es enfocar objetos a distancias muy cercanas y ampliarlos. Si su objetivo es revelar detalles, texturas o patrones intrincados, especialmente con fines artísticos o científicos, una lente macro será esencial.

¿Cómo se reconoce una lente macro?

Puede reconocer una lente macro por su capacidad para enfocar a distancias extremadamente cercanas y lograr una relación de aumento de 1:1 o mayor. La mayoría de los objetivos macro tienen distancias focales que oscilan entre 50 mm y 200 mm. Otra forma sencilla de identificar un objetivo macro es buscar el término «macro» en el nombre del objetivo, lo que indica su especialización en fotografía de primeros planos.

¿Qué lente para microfotografía?

La microfotografía implica tomar fotografías de sujetos extremadamente pequeños con grandes aumentos, a menudo a través de microscopios. Para ello se requiere equipo especializado. Sin embargo, algunos lentes macro de gran aumento se pueden adaptar para la microfotografía, ofreciendo aumentos superiores a 1:1 y permitiendo capturas detalladas de sujetos diminutos, como células o microorganismos.

Esperamos que esta explicación le haya ayudado a conocer las diferencias entre lentes micro y macro y cómo elegir el más adecuado para sus necesidades fotográficas. Comprender estas distinciones puede mejorar su capacidad para capturar detalles complejos y ampliar sus horizontes creativos.