¿Cómo se dispara un tiristor?

En esta publicación, analizaremos el funcionamiento de los tiristores, incluido cómo se activan, cómo funcionan y su comportamiento en diferentes condiciones. Los tiristores son componentes cruciales en la electrónica de potencia y se utilizan para conmutar y controlar la energía eléctrica.

¿Cómo se dispara un tiristor?

Un tiristor se dispara cuando se aplica una pequeña corriente de compuerta a su terminal de compuerta. Este pulso de compuerta activa el dispositivo para conducir corriente entre su ánodo y cátodo. Una vez que se activa el tiristor, permanece en estado conductor incluso después de que se elimina la corriente de compuerta, hasta que la corriente a través del dispositivo cae por debajo de un cierto umbral, conocido como corriente de mantenimiento.

¿Cómo funciona un tiristor?

Un tiristor funciona como un dispositivo semiconductor de cuatro capas con tres uniones. Tiene cuatro capas de material tipo P y tipo N alternados, creando tres uniones PN. Cuando se aplica un voltaje al ánodo y al cátodo, y se aplica una señal de puerta, el tiristor cambia de un estado no conductor a un estado conductor. Esto permite que la corriente fluya a través del dispositivo. El tiristor permanece en este estado conductor hasta que la corriente cae por debajo de la corriente de mantenimiento o hasta que otro mecanismo lo apaga.

¿Cuándo conduce un tiristor?

Un tiristor conduce cuando está en estado de polarización directa, lo que significa que se aplica un voltaje positivo al ánodo en relación con el cátodo y se aplica una señal de compuerta. Una vez activado, permanece en estado conductor hasta que la corriente que lo atraviesa cae por debajo de la corriente de mantenimiento. En este estado de conducción, el tiristor permite que la corriente fluya libremente entre su ánodo y cátodo.

¿Cuándo un tiristor se vuelve de baja resistencia?

Un tiristor se vuelve de baja resistencia cuando está en estado conductor. Después de ser activado por el pulso de la puerta, las uniones internas del tiristor permiten que la corriente pase con una resistencia mínima. Este estado de baja resistencia continúa mientras la corriente se mantenga por encima del nivel de corriente de mantenimiento. Cuando la corriente cae por debajo de este nivel, el tiristor volverá a su estado no conductor de alta resistencia.

¿Cuál es la diferencia entre transistor y tiristor?

La principal diferencia entre un transistor y un tiristor radica en su funcionamiento y aplicaciones. Un transistor es un dispositivo semiconductor utilizado para conmutación y amplificación, con tres terminales (emisor, base y colector). Puede funcionar tanto en modo lineal como de conmutación y requiere una corriente de base continua para mantener la conducción.

Por el contrario, un tiristor es un dispositivo de cuatro capas y tres uniones que se utiliza principalmente para conmutar y controlar alta potencia. Tiene cuatro terminales (ánodo, cátodo, puerta y, a veces, un quinto terminal para protección) y requiere un pulso de puerta para iniciar la conducción. Una vez activado, permanece en estado conductor hasta que la corriente cae por debajo de la corriente de mantenimiento, a diferencia de un transistor que necesita una corriente de base continua para permanecer encendido.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender cómo funcionan los tiristores y sus diferencias con respecto a otros dispositivos semiconductores.