¿Cómo se controla un motor BLDC?

En este artículo, le enseñaremos sobre el funcionamiento y control de motores Brushless DC (BLDC). Comprender los mecanismos de control y la funcionalidad de estos motores es esencial para diversas aplicaciones en robótica, sistemas automotrices y electrónica.

¿Cómo se controla un motor BLDC?

Un motor BLDC se controla mediante conmutación electrónica, que reemplaza la conmutación mecánica que se encuentra en los motores con escobillas. Este control se logra a través de un controlador de velocidad electrónico (ESC) o un controlador de motor dedicado. El ESC envía pulsos eléctricos a los devanados del motor en una secuencia específica, creando un campo magnético giratorio que impulsa el rotor del motor. Los controladores avanzados pueden ajustar la velocidad y el par del motor variando la frecuencia y duración de estos pulsos.

¿Cómo funciona un motor BLDC?

Un motor de CC sin escobillas (BLDC) funciona según el principio de inducción electromagnética, utilizando conmutación electrónica en lugar de escobillas mecánicas. Consta de un rotor (la parte giratoria) y un estator (la parte estacionaria) con devanados. Cuando el controlador electrónico energiza los devanados del estator, crea un campo magnético giratorio. Este campo interactúa con los imanes permanentes del rotor, lo que hace que gire. Al cambiar continuamente el campo magnético mediante interruptores electrónicos, el motor logra una rotación suave y eficiente.

¿Cómo se controlan los motores?

Los motores se controlan mediante varios métodos según su tipo y aplicación. Para los motores de CC con escobillas, el control generalmente se logra variando el voltaje suministrado al motor. Para los motores BLDC, el control implica conmutación electrónica, que requiere un controlador o ESC para gestionar la sincronización y la secuencia de los pulsos eléctricos enviados a los devanados del motor. Además, el control del motor puede implicar mecanismos de retroalimentación, como codificadores o sensores, para monitorear y ajustar la velocidad y posición del motor con precisión.

¿Por qué un motor sin escobillas tiene 3 conexiones?

Un motor sin escobillas suele tener tres conexiones porque utiliza energía eléctrica trifásica para su funcionamiento. Estas tres conexiones corresponden a los tres devanados separados en el estator del motor. La alimentación trifásica permite la creación de un campo magnético giratorio, fundamental para el funcionamiento suave y eficiente del motor. Cada conexión es parte de una fase diferente en la fuente de alimentación, proporcionando la secuencia de corriente necesaria para impulsar la rotación del motor.

¿Cuantos polos tiene un BLDC?

Un motor BLDC puede tener distintos números de polos, según su diseño y aplicación. El número de polos se refiere al número de pares de polos magnéticos del rotor. Las configuraciones comunes incluyen 4, 6 u 8 polos, pero los motores pueden tener más o menos polos según requisitos específicos. El recuento de polos afecta las características de rendimiento del motor, incluido el par y la velocidad.

Esperamos que esta explicación le haya ayudado a comprender los principios detrás de los motores BLDC y sus mecanismos de control.