En este artículo, le enseñaremos sobre las placas de pruebas, centrándonos en cómo se conectan, alimentan y utilizan en proyectos electrónicos. Ya sea que esté configurando su primer circuito o ampliando su espacio de trabajo, comprender estos conceptos básicos lo ayudará a utilizar una placa de pruebas de manera efectiva en sus proyectos.
¿Cómo se conecta una placa de pruebas?
Una placa de pruebas está conectada a través de sus tiras metálicas internas que crean vías eléctricas. Así es como funciona:
- Rieles de alimentación: son largas filas horizontales a lo largo de la parte superior e inferior de la placa, generalmente marcadas con líneas rojas (positivas) y azules (negativas). Proporcionan una manera conveniente de distribuir energía en todos los ámbitos.
- Regletas de terminales: la parte central de la placa de pruebas consta de múltiples columnas verticales conectadas internamente. Cada columna está conectada eléctricamente, lo que le permite insertar componentes y conectarlos fácilmente.
- Conexiones: Los componentes se insertan en la placa y sus cables hacen contacto con las tiras metálicas, estableciendo conexiones eléctricas.
¿Cómo alimentar una placa de pruebas?
Para alimentar una placa de pruebas, siga estos pasos:
- Fuente de alimentación: Conecte una fuente de alimentación a la placa de pruebas. Puede ser una batería, una fuente de alimentación de CC o un adaptador de corriente externo.
- Rieles de alimentación: conecte el terminal positivo de su fuente de alimentación al riel de alimentación rojo y el terminal negativo al riel de alimentación azul. Esto asegura que la energía se distribuya por toda la placa.
- Distribución de energía: use cables de puente si es necesario para distribuir la energía desde los rieles a diferentes partes de su placa para varios componentes.
¿Cómo unir dos protoboards?
Para unir dos placas, utilice cables de puente para conectar las filas o columnas correspondientes entre las dos placas. Así es como:
- Alineación: Coloque las dos placas una al lado de la otra o apílelas según sea necesario.
- Cableado: Utilice cables de puente para conectar los rieles de alimentación de la primera placa a los rieles de alimentación de la segunda placa. También puede utilizar cables de puente para conectar filas o columnas para extender las conexiones entre los tableros.
- Verifique las conexiones: asegúrese de que las conexiones estén seguras y que no haya cables sueltos ni cortocircuitos entre las placas.
¿Cuántos agujeros tiene una placa de pruebas?
Una placa de pruebas estándar normalmente tiene:
- 400 orificios: este es el tamaño común, con 30 filas y 10 columnas de orificios para colocar componentes y realizar conexiones.
- Tamaños más grandes: También hay placas de prueba más grandes disponibles con más filas y columnas, como 830 orificios o 1660 orificios, para proyectos más complejos.
¿Qué significa placa de pruebas?
El término placa de pruebas originalmente se refería a una tabla de madera utilizada para cortar pan, pero en electrónica ha llegado a representar una herramienta para crear prototipos y probar circuitos. Una placa de pruebas permite insertar y quitar fácilmente componentes electrónicos sin soldar, lo que la convierte en una herramienta esencial para diseñar y probar circuitos.
Esperamos que esta explicación le haya ayudado a aprender más sobre las placas de pruebas, incluido cómo conectarlas, encenderlas y unirlas. Comprender estos aspectos hará que sus proyectos de electrónica sean más eficientes y organizados.