En este artículo, le enseñaremos cómo reconocer y probar un tiristor, comprender su función y distinguirlo de un transistor.
¿Cómo reconocer un tiristor?
Para reconocer un tiristor:
- Apariencia: Los tiristores generalmente vienen en un paquete cilíndrico o rectangular con tres cables. Los cables suelen estar etiquetados como Ánodo (A), Cátodo (K) y Puerta (G).
- Marcas: busque números de pieza y símbolos en el componente. Los tipos de tiristores comunes incluyen SCR (Rectificador controlado por silicio), TRIAC y DIAC. Estas marcas pueden ayudar a identificar el tipo específico de tiristor.
- Conexión: Identifique las tres conexiones. El ánodo y el cátodo son los terminales principales, mientras que la puerta controla la acción de conmutación.
¿Cuál es el símbolo de un tiristor?
El símbolo de un tiristor varía ligeramente según el tipo:
- SCR (Rectificador Controlado por Silicio): Representado por un rectángulo con una línea diagonal que lo atraviesa, con tres terminales: Ánodo, Cátodo y Puerta.
- TRIAC: Con forma de dos SCR enfrentados con un terminal de puerta común.
- DIAC: Representado como dos triángulos apuntando uno hacia el otro con una línea discontinua en el medio.
¿Cómo probar un tiristor con un multímetro?
Para probar un tiristor usando un multímetro:
- Modo de prueba de diodos: configure el multímetro en modo de prueba de diodos. Un tiristor mostrará diferentes lecturas según el voltaje de su puerta.
- Verifique las uniones: coloque la sonda positiva en el ánodo y la sonda negativa en el cátodo. Un buen tiristor debería mostrar una caída de voltaje directo (generalmente alrededor de 0,7 V). Invertir las sondas; el tiristor no debe conducir.
- Prueba de puerta: aplique un pequeño voltaje a la puerta mientras mantiene el ánodo positivo y el cátodo negativo. El tiristor debería cambiar del modo no conductor al modo conductor si funciona correctamente.
¿Cuál es la función de un tiristor?
La función de un tiristor es actuar como interruptor o elemento de control en circuitos electrónicos. Se utiliza para:
- Control de potencia: los tiristores pueden controlar grandes cantidades de energía y se utilizan en aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad de motores y elementos calefactores.
- Conmutación: Proporcionan una conmutación eficiente en aplicaciones de alta potencia, encendiendo o apagando dispositivos en respuesta a una señal de puerta.
- Rectificación: Los tiristores se pueden utilizar en rectificadores para convertir CA en CC en fuentes de alimentación.
¿Cuál es la diferencia entre un transistor y un tiristor?
Las diferencias clave entre un transistor y un tiristor son:
- Función: Un transistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para amplificación y conmutación, mientras que un tiristor se utiliza principalmente para conmutación y control de potencia.
- Control: Los transistores se pueden encender y apagar continuamente variando la corriente de base, mientras que los tiristores se mantienen en el estado de encendido una vez que la puerta los activa y deben reiniciarse para apagarse.
- Construcción: los tiristores tienen cuatro capas de material semiconductor y tres uniones, mientras que los transistores suelen tener tres capas y dos uniones.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a aprender sobre los tiristores y cómo distinguirlos de los transistores.