En esta publicación, encontrará información detallada sobre cómo probar un varistor, comprender su comportamiento y conocer sus características, como los cambios de polaridad y resistencia. También exploraremos qué sucede cuando un varistor se daña y cómo funciona bajo diferentes voltajes.
¿Cómo probar un varistor?
Para probar un varistor, puede utilizar un multímetro configurado en modo de resistencia o continuidad. Siga estos pasos:
- Desconecte la energía: asegúrese de que el varistor esté desconectado de cualquier circuito para evitar lecturas falsas.
- Configurar el multímetro: configure el multímetro en la configuración de resistencia (ohmios).
- Mida la resistencia: coloque las sondas a través de los cables del varistor. Un varistor en buen estado debería mostrar una resistencia muy alta (esencialmente un circuito abierto) en condiciones normales.
- Verifique si hay cortocircuito: si el multímetro muestra una resistencia muy baja (cerca de cero ohmios), el varistor ha fallado y está en cortocircuito. Esto indica que el varistor está defectuoso y necesita ser reemplazado.
Algunas pruebas avanzadas pueden implicar aplicar un voltaje específico y monitorear el comportamiento del varistor, pero para la mayoría de los diagnósticos básicos, un multímetro es suficiente.
¿Qué pasa si un varistor está defectuoso?
Si un varistor está defectuoso, es posible que ya no proteja el circuito contra picos de voltaje, lo que podría provocar daños en componentes sensibles. Un modo de falla común es cuando el varistor sufre un cortocircuito, lo que permite que fluya una corriente excesiva, lo que puede provocar sobrecalentamiento o daños a la fuente de alimentación. En algunos casos, el varistor puede quemarse o romperse físicamente, y esto debe solucionarse inmediatamente reemplazándolo para restaurar la protección del circuito.
¿Tiene un varistor polaridad?
No, un varistor no tiene polaridad. Los varistores son componentes no polarizados, lo que significa que pueden instalarse en cualquier dirección en un circuito. Están diseñados para responder a sobretensiones positivas y negativas, lo que los hace ideales para proteger circuitos de CA y CC contra condiciones de sobretensión.
¿Cómo se comporta un varistor?
Un varistor se comporta como una resistencia no lineal cuya resistencia cambia según el voltaje aplicado. En condiciones normales de funcionamiento (por debajo del voltaje de fijación del varistor), tiene una resistencia muy alta, lo que permite el paso de una corriente mínima. Sin embargo, cuando el voltaje excede su umbral de sujeción nominal, su resistencia cae drásticamente, lo que le permite conducir y desviar el exceso de voltaje lejos de los componentes sensibles. Este comportamiento protege el circuito de picos de voltaje transitorios.
¿Cómo cambia la resistencia de un varistor a medida que aumenta el voltaje?
A medida que el voltaje aumenta y se acerca al voltaje de sujeción del varistor, la resistencia del varistor disminuye drásticamente. En condiciones normales de bajo voltaje, el varistor mantiene una alta resistencia, bloqueando la mayor parte del flujo de corriente. Una vez que el voltaje alcanza el umbral del varistor, su resistencia disminuye significativamente, lo que le permite absorber y disipar el exceso de energía, protegiendo así el circuito de sobretensiones de alto voltaje.
Creemos que este artículo le ayudará a comprender cómo probar un varistor y sus diversos comportamientos en diferentes condiciones. Tener una comprensión sólida de cómo funciona un varistor ayudará a diagnosticar problemas potenciales y garantizar una protección confiable del circuito.