¿Cómo leer una resistencia?

En esta publicación, discutiremos los fundamentos de la lectura y verificación de resistencias, incluido cómo calcular sus valores y comprender sus códigos de color. Al final de este artículo, comprenderá claramente cómo trabajar con resistencias de manera efectiva.

Cómo leer una resistencia

Leer una resistencia implica interpretar sus bandas de colores para determinar su valor de resistencia. Aquí hay una guía paso a paso:

  1. Identifique las bandas de colores: la mayoría de las resistencias tienen cuatro o cinco bandas de colores alrededor de su cuerpo. Cada color representa un dígito o multiplicador específico. Las bandas suelen estar dispuestas en el siguiente orden:
    • Primera Banda: Primer dígito significativo
    • Segunda Banda: Segundo dígito significativo
    • Tercera Banda: Multiplicador (la potencia de diez para multiplicar los dígitos combinados)
    • Cuarta Banda (opcional): Tolerancia (indica la precisión de la resistencia)
  2. Decodifica los colores: utiliza una tabla de códigos de colores de resistencias para traducir los colores en valores numéricos. Por ejemplo, el marrón representa 1, el rojo representa 2 y el naranja representa 3.
  3. Calcule la resistencia: combine los valores de la primera y segunda banda y multiplíquelo por el valor de la tercera banda. Por ejemplo, una resistencia con bandas marrón (1), negra (0) y roja (×100) representa una resistencia de 1000 ohmios o 1 kΩ.

Cómo comprobar la potencia de una resistencia

Para verificar la potencia nominal de una resistencia, siga estos pasos:

  1. Identifique la potencia nominal de la resistencia: las resistencias vienen con potencias nominales que indican la potencia máxima que pueden disipar sin sufrir daños. Las clasificaciones comunes son 1/8W, 1/4W, 1/2W y 1W. Esta información generalmente está impresa en la resistencia o especificada en su hoja de datos.
  2. Mida la resistencia: si la potencia nominal no está marcada, utilice el tamaño físico de la resistencia como guía aproximada. Las resistencias más grandes generalmente tienen potencias nominales más altas.
  3. Utilice la fórmula de potencia: calcule la potencia disipada utilizando la fórmula P = V² / R o P = I² × R, donde P es potencia, V es voltaje e I es corriente. Asegúrese de que la disipación de energía no exceda la potencia nominal de la resistencia.

¿Cómo se llama una resistencia?

Una resistencia normalmente se denomina simplemente resistencia en terminología electrónica. Se puede hacer referencia a él por su tipo o función específica en ciertos contextos, como por ejemplo:

  1. Resistencia fija: una resistencia con un valor de resistencia fijo.
  2. Resistencia Variable: Incluye potenciómetros y reóstatos, donde se puede ajustar la resistencia.

Cómo calcular el valor de la resistencia

Para calcular el valor de una resistencia a partir de sus bandas de colores, sigue estos pasos:

  1. Lea las bandas de colores: identifique los colores en la resistencia y conviértalos en dígitos usando una tabla de códigos de colores.
  2. Combine los dígitos: para una resistencia de cuatro bandas, las dos primeras bandas son los dígitos significativos y la tercera banda es el multiplicador. Para una resistencia de cinco bandas, las primeras tres bandas son dígitos significativos, la cuarta banda es el multiplicador y la quinta banda es la tolerancia.
  3. Aplique la fórmula: por ejemplo, una resistencia con bandas rojas, rojas, marrones y doradas se traduce en una tolerancia de 2, 2, ×10 y ±5%, lo que da una resistencia de 220 ohmios con una tolerancia de ±5%.

¿Qué colores tiene una resistencia de 1k?

Una resistencia de 1kΩ (1000 ohmios) normalmente tiene las siguientes bandas de colores:

  1. Marrón: Representa 1
  2. Negro: Representa 0
  3. Rojo: Multiplicador de ×100
  4. Oro o Plata: Tolerancia (Oro = ±5%, Plata = ±10%)

Entonces, el código de color para una resistencia de 1kΩ sería marrón, negro, rojo y dorado.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender cómo leer y comprobar resistencias, calcular sus valores e identificar sus códigos de color. Al dominar estas habilidades, podrá trabajar eficazmente con resistencias en diversos proyectos y reparaciones electrónicos.