¿Cómo identificar un termistor?

En este artículo, le enseñaremos cómo identificar un termistor, distinguir entre sus tipos y comprender su símbolo y cómo se compara con otros componentes similares. Cubriremos lo que necesita saber sobre los termistores, incluido cómo identificar sus tipos y sus diferencias clave.

¿Cómo identificar un termistor?

Para identificar un termistor, debes buscar varias características. Los termistores suelen ser componentes pequeños, con forma de cuentas o de discos, con dos conductores. A menudo están marcados con un número de pieza o un código específico que indica su tipo y coeficiente de temperatura. Por ejemplo, los termistores NTC suelen tener un coeficiente de temperatura negativo, lo que significa que su resistencia disminuye al aumentar la temperatura, mientras que los termistores PTC tienen un coeficiente de temperatura positivo, lo que significa que su resistencia aumenta con la temperatura. Consultar la hoja de datos del componente puede proporcionar detalles precisos sobre su tipo y características.

¿Cómo saber si un termistor es NTC o PTC?

Para determinar si un termistor es NTC (coeficiente de temperatura negativo) o PTC (coeficiente de temperatura positivo), puede utilizar varios métodos:

  • Verifique el número de pieza: los fabricantes suelen codificar información sobre el tipo de termistor en su número de pieza o en la hoja de datos.
  • Medición de resistencia: Mida la resistencia del termistor a diferentes temperaturas. Para un termistor NTC, la resistencia disminuirá a medida que aumenta la temperatura, mientras que para un termistor PTC, la resistencia aumentará con la temperatura.
  • Documentación del fabricante: consulte la hoja de datos proporcionada por el fabricante, que especificará si el termistor es NTC o PTC.

¿Cuál es el símbolo del termistor?

El símbolo de un termistor en los diagramas de circuito generalmente parece una resistencia con una curva o una línea diagonal que la atraviesa, lo que indica su resistencia dependiente de la temperatura. El símbolo puede variar ligeramente según el tipo específico de termistor (NTC o PTC), pero generalmente incluye una etiqueta o código para identificarlo como una resistencia sensible a la temperatura.

¿Cuáles son los tipos de termistor?

Los termistores vienen en dos tipos principales:

  • Termistores NTC: tienen un coeficiente de temperatura negativo, lo que significa que su resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura. Se utilizan comúnmente en aplicaciones de detección de temperatura donde se requieren lecturas precisas y estables en un rango de temperaturas.
  • Termistores PTC: Tienen un coeficiente de temperatura positivo, por lo que su resistencia aumenta con la temperatura. Los termistores PTC se utilizan a menudo como dispositivos de protección contra sobrecorriente porque su resistencia creciente limita el flujo de corriente cuando aumenta la temperatura.

¿Cuál es la diferencia entre un varistor y un termistor?

Las principales diferencias entre un varistor y un termistor son sus funciones y características:

  • Varistor: un varistor, o resistencia dependiente de voltaje (VDR), está diseñado para proteger los circuitos contra sobretensiones o picos de voltaje. Su resistencia disminuye a medida que aumenta el voltaje a través de él, lo que le permite sujetar altos voltajes y proteger los componentes sensibles contra daños. Los varistores se utilizan normalmente en aplicaciones de protección contra sobretensiones y fijación de voltaje.
  • Termistor: un termistor es una resistencia sensible a la temperatura cuya resistencia cambia con la temperatura. Se utiliza para medición y control de temperatura, en lugar de para protección de voltaje. Los termistores pueden ser NTC o PTC, dependiendo de si su resistencia disminuye o aumenta con la temperatura, respectivamente.

Esperamos que esta explicación le ayude a comprender cómo identificar y diferenciar termistores, sus tipos y sus símbolos. Al adquirir este conocimiento, podrá utilizar mejor estos componentes en sus proyectos y aplicaciones electrónicos.