¿Cómo hacer un anemómetro casero?

En esta publicación, encontrará información detallada sobre cómo crear un anemómetro casero, medir la velocidad del viento sin uno, comprender las unidades de medida de los anemómetros y más. Aquí discutiremos varios aspectos de la medición de la velocidad del viento, incluido el funcionamiento y calibración de diferentes tipos de anemómetros.

¿Cómo hacer un anemómetro casero?

Hacer un anemómetro casero es un proyecto divertido y educativo. A continuación se muestra un método sencillo que utiliza materiales domésticos:

Materiales necesarios:

  • 5 vasos de papel pequeños
  • 2 pajitas para beber
  • 1 lápiz con borrador
  • una chincheta
  • Cinta o pegamento
  • Tijeras

Pasos:

  1. Prepare las tazas: corte los bordes superiores de cuatro tazas para crear una pequeña muesca. Deja la quinta taza intacta.
  2. Coloque las pajitas: cruce las dos pajitas para beber en sus puntos medios y péguelas con cinta adhesiva de forma segura para formar una X.
  3. Coloque los vasos: pegue con cinta adhesiva o pegue los cuatro vasos con muescas a los extremos de las pajitas. Asegúrese de que todos los vasos miren en la misma dirección (por ejemplo, todos los extremos abiertos miren en el sentido de las agujas del reloj).
  4. Prepare la base: tome el lápiz y empuje el extremo del borrador a través del fondo del vaso intacto. El lápiz actuará como eje central.
  5. Ensamble el anemómetro: empuje la chincheta a través del centro de las pajitas cruzadas y dentro del borrador del lápiz. Las pajitas deben girar libremente alrededor del lápiz.
  6. Pruebe su anemómetro: sostenga el lápiz verticalmente en un área ventosa o sople aire sobre las copas. Cuanto más rápido sea el viento, más rápido girarán las copas.

Este sencillo anemómetro casero puede brindarle una indicación básica de la velocidad del viento contando las rotaciones durante un período determinado.

¿Cómo medir la velocidad del viento sin anemómetro?

Si no tienes un anemómetro, aún puedes estimar la velocidad del viento usando varios métodos:

  1. Escala de Beaufort: Es un método visual y experiencial. Por ejemplo, si las hojas crujen y las ramas pequeñas se balancean, la velocidad del viento puede ser de entre 4 y 7 mph. La escala de Beaufort varía desde vientos tranquilos hasta vientos con fuerza de huracán, con descripciones para ayudar a estimar la velocidad en función de los efectos observables.
  2. Método de la bandera: observe cómo se comporta una bandera con el viento. Si aletea ligeramente, la velocidad del viento puede ser de entre 5 y 10 mph. Si la bandera se extiende completamente y ondea vigorosamente, la velocidad del viento podría ser de 15 a 25 mph.
  3. Usando el sonido: Escuche el viento. Las ligeras brisas producen un suave sonido a través de los árboles, mientras que los vientos más fuertes provocan crujidos y silbidos más fuertes.
  4. Método de distancia y tiempo: Lanza al aire un objeto liviano como una hoja o un papel pequeño. Mide la distancia que recorre y el tiempo que tarda. Puedes calcular la velocidad aproximada del viento dividiendo la distancia por el tiempo transcurrido.

¿Cuál es la medida de un anemómetro?

Un anemómetro mide la velocidad del viento, normalmente expresada en unidades como:

  • Metros por segundo (m/s): la unidad SI más común para la velocidad del viento.
  • Kilómetros por hora (km/h): Se utiliza a menudo en informes meteorológicos.
  • Millas por hora (mph): común en países que utilizan el sistema imperial.
  • Nudos (millas náuticas por hora): Se utilizan con frecuencia en contextos marítimos y de aviación.

Algunos anemómetros avanzados también miden la dirección del viento, las ráfagas y el volumen del flujo de aire. En meteorología, las mediciones de la velocidad del viento con anemómetros ayudan a pronosticar las condiciones climáticas y evaluar el impacto del viento en las estructuras.

¿Cómo funciona un anemómetro de hilo caliente?

Un anemómetro de alambre caliente mide la velocidad del viento basándose en el efecto de enfriamiento del aire que fluye sobre un alambre caliente. Así es como funciona:

  1. Calentar el alambre: Un alambre delgado, a menudo hecho de platino o tungsteno, se calienta eléctricamente hasta una temperatura constante.
  2. Flujo de aire y enfriamiento: A medida que el aire fluye sobre el cable, lo enfría. Cuanto más rápido sea el flujo de aire, mayor será el efecto de enfriamiento.
  3. Medición de cambios de corriente: el anemómetro mantiene el cable a una temperatura constante ajustando la corriente eléctrica. El cambio de corriente necesario para mantener el cable a una temperatura constante es proporcional a la velocidad del viento.
  4. Salida: El anemómetro convierte el cambio de corriente en una lectura de la velocidad del viento.

Los anemómetros de hilo caliente son muy sensibles y pueden medir velocidades del viento muy bajas con alta precisión, lo que los hace adecuados para experimentos de laboratorio y aplicaciones industriales.

¿Cómo calibrar un anemómetro?

La calibración de un anemómetro garantiza mediciones precisas de la velocidad del viento. Así es como puedes calibrar uno:

  1. Compare con un anemómetro estándar: coloque su anemómetro junto a un anemómetro estándar calibrado en las mismas condiciones de viento. Registre las lecturas de ambos dispositivos y ajuste las lecturas de su anemómetro si es necesario.
  2. Utilice un túnel de viento: si está disponible, utilice un túnel de viento con una velocidad del viento conocida y controlada. Coloque su anemómetro dentro del túnel y compare sus lecturas con la velocidad conocida.
  3. Realice la calibración de campo: en un entorno de velocidad del viento conocida (por ejemplo, según informes meteorológicos), mida la velocidad del viento con su anemómetro. Ajuste el dispositivo si las lecturas están desviadas por un margen constante.
  4. Ajuste mecánicamente o digitalmente: Dependiendo del tipo de anemómetro, es posible que necesite ajustar la calibración mecánica (por ejemplo, ajustando la tensión en las partes móviles) o recalibrarlo digitalmente usando el software incorporado.
  5. Repetir periódicamente: la calibración debe realizarse periódicamente para garantizar una precisión continua, especialmente si el anemómetro está expuesto a condiciones adversas.

Espero que esta explicación te ayude a comprender cómo fabricar, medir y calibrar anemómetros, así como también cómo estimar la velocidad del viento sin uno. Si sigue estas pautas, podrá medir con precisión la velocidad del viento en varios entornos y asegurarse de que su anemómetro proporcione datos confiables.