En esta publicación, le enseñaremos cómo funcionan los sensores del velocímetro, su funcionamiento y cómo se comparan con los velocímetros GPS. Comprender estos mecanismos le dará una idea más clara de cómo se obtienen con precisión las mediciones de velocidad en varios sistemas.
¿Cómo funciona un sensor de velocímetro?
Un sensor de velocímetro juega un papel crucial en la medición de la velocidad de un vehículo al detectar la rotación de las ruedas o la transmisión. Aquí hay un desglose de cómo funciona:
- Sensores magnéticos: comúnmente utilizados en vehículos modernos, estos sensores detectan la rotación de una rueda dentada o un engranaje conectado a la transmisión. El sensor genera impulsos a medida que pasan los dientes de la rueda o del engranaje. Luego, la unidad de control electrónico (ECU) del vehículo convierte estos pulsos en lecturas de velocidad.
- Sensores de efecto Hall: estos sensores utilizan el principio del efecto Hall, donde un campo magnético crea un voltaje que varía con la velocidad del componente giratorio. Este voltaje luego se traduce en una lectura de velocidad.
- Sensores mecánicos: los vehículos más antiguos pueden usar sensores mecánicos que funcionan a través de un cable de transmisión flexible conectado a la transmisión. La rotación del cable impulsa un imán, que luego mueve una aguja en el dial del velocímetro.
¿Cómo funciona un velocímetro en términos simples?
En términos simples, un velocímetro mide la velocidad del vehículo traduciendo la velocidad de rotación de las ruedas o la transmisión a un formato legible.
- Velocímetros mecánicos: utilizan un cable giratorio conectado a la transmisión. A medida que el vehículo se mueve, el cable gira, creando un campo magnético que mueve la aguja en el dial para indicar la velocidad.
- Velocímetros electrónicos: utilice sensores para detectar la rotación de la rueda o la transmisión y convertir esta información en señales electrónicas. Estas señales se procesan y muestran como una lectura de velocidad digital o analógica en el velocímetro.
¿Cómo funciona un velocímetro GPS?
Un velocímetro GPS utiliza señales de satélite para determinar la velocidad de un vehículo. Así es como funciona:
- Recepción de señal GPS: el receptor GPS del velocímetro capta señales de múltiples satélites. Al calcular el tiempo que tardan las señales en viajar desde los satélites hasta el receptor, el sistema determina la ubicación del vehículo.
- Cálculo de velocidad: el sistema calcula la velocidad en función de los cambios en la posición del vehículo a lo largo del tiempo. Al medir la distancia recorrida entre sucesivas posiciones fijas y el tiempo transcurrido, el velocímetro GPS calcula y muestra la velocidad.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer el funcionamiento de los sensores del velocímetro y cómo se comparan con los velocímetros GPS. Creemos que esta explicación aclara los diferentes métodos utilizados para medir la velocidad en los vehículos.