¿Cómo funciona un acoplador?

Aquí, analizaremos la funcionalidad y el funcionamiento de los acopladores, incluidos los acopladores ópticos y sus diversas aplicaciones.

¿Cómo funciona un acoplador?

Un acoplador es un dispositivo que conecta dos sistemas o componentes diferentes, permitiendo la transferencia de señales o energía entre ellos manteniendo cierto nivel de aislamiento o separación. Los acopladores pueden venir en varias formas, como eléctricas, ópticas o mecánicas. La operación específica depende del tipo de acoplador:

  • Acopladores eléctricos: transfieren señales eléctricas o energía entre circuitos, a menudo utilizando rutas conductoras.
  • Acopladores ópticos: utilizan luz para transmitir señales de un circuito a otro, proporcionando aislamiento eléctrico.

¿Qué hace un acoplador?

La función principal de un acoplador es conectar dos sistemas o componentes, lo que permite la transferencia de señal o energía y, a veces, proporciona aislamiento o adaptación de impedancia. Por ejemplo:

  • Acopladores de señal: transfieren señales de una parte de un circuito a otra.
  • Acopladores de potencia: transfieren energía eléctrica entre diferentes secciones de un circuito.
  • Acopladores ópticos: Proporcionan aislamiento eléctrico y transmisión de señales mediante luz.

¿Cómo funciona un relé acoplador?

Un relé acoplador combina las características de un acoplador y un relé. Normalmente utiliza una bobina electromagnética para controlar la conmutación de un circuito. Así es como funciona:

  1. Activación de señal: cuando se aplica una señal de control a la bobina, genera un campo magnético.
  2. Mecanismo de conmutación: el campo magnético mueve un interruptor interno, cambiando la conexión entre diferentes rutas del circuito.
  3. Transferencia de señal: esta acción de conmutación permite que el relé controle la potencia o el flujo de señal en otra parte del circuito.

¿Cómo funciona un acoplador óptico?

Un acoplador óptico, también conocido como optoacoplador, transfiere señales utilizando luz para proporcionar aislamiento eléctrico entre circuitos. Aquí está el proceso:

  1. Entrada de señal: se aplica una señal eléctrica al LED dentro del optoacoplador.
  2. Emisión de luz: El LED emite luz en respuesta a la señal eléctrica.
  3. Detección de luz: la luz es detectada por un fototransistor o fotodiodo en el lado de salida.
  4. Salida de señal: el fototransistor o fotodiodo convierte la luz nuevamente en una señal eléctrica, que luego se transmite al circuito de salida.

¿Cómo conectar un fotoacoplador?

Para conectar un fotoacoplador (optoacoplador), siga estos pasos:

  1. Identificar pines: determine los pines para el LED (entrada) y el fototransistor (salida) en el optoacoplador.
  2. Conectar entrada: Conecte los pines del LED al circuito de entrada. Normalmente, un pin está conectado a una fuente de voltaje positivo y el otro está conectado a la señal de control.
  3. Conecte la salida: conecte los pines del fototransistor al circuito de salida. Asegúrese de que un pin esté conectado al voltaje de suministro positivo y el otro a la carga o a la siguiente etapa del circuito.
  4. Verificar orientación: verifique la orientación correcta de los pines de acuerdo con la hoja de datos para garantizar un funcionamiento adecuado.

Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer los acopladores y sus funcionalidades. Creemos que esta explicación aclara cómo funcionan los distintos tipos de acopladores y cómo conectar un fotoacoplador de manera efectiva.