¿Cómo calibrar un LVDT?

En esta publicación, analizaremos la calibración de varios sensores, centrándonos en LVDT, sensores de conductividad, transmisores de nivel y sensores de presión. Encontrará explicaciones detalladas sobre cómo calibrar cada tipo de sensor para garantizar mediciones precisas y un rendimiento confiable.

¿Cómo calibrar un LVDT?

  • Proceso de calibración para LVDT: Calibrar un transformador diferencial lineal variable (LVDT) implica garantizar que su salida refleje con precisión el desplazamiento de su núcleo. Aquí hay una guía paso a paso:
    1. Configuración: Instale el LVDT en un entorno estable y controlado.
    2. Puntos de referencia: Mueva el núcleo LVDT a puntos de referencia conocidos.
    3. Registrar salida: mida y registre la salida del LVDT en estos puntos de referencia.
    4. Ajustar calibración: compare las salidas registradas con desplazamientos conocidos y ajuste los parámetros de calibración para alinearlos.
    5. Verificación: Realice pruebas adicionales para verificar la precisión de la calibración.

¿Qué configuración tiene un transformador LVDT?

    Configuración del transformador

  • LVDT: un LVDT normalmente consta de tres bobinas enrolladas alrededor de un núcleo cilíndrico. La bobina primaria está conectada a una fuente de excitación de CA, mientras que las bobinas secundarias están conectadas a un sistema de medición. La configuración incluye:
    • Bobina Primaria: Excita el transformador con una corriente alterna.
    • Bobinas Secundarias: Detecta el voltaje inducido que varía con la posición del núcleo.
    • Núcleo: Se mueve dentro de las bobinas, alterando la inductancia y generando una señal de salida diferencial.

¿Cómo se calibra un sensor de conductividad?

  • Calibración de un sensor de conductividad: la calibración de un sensor de conductividad implica comparar sus lecturas con soluciones estándar de valores de conductividad conocidos. Los pasos incluyen:
    1. Prepare soluciones estándar: utilice soluciones con conductividad conocida para la calibración.
    2. Sumergir sensor: coloque el sensor en las soluciones estándar.
    3. Ajustar lecturas: ajuste la configuración del sensor para que coincida con los valores de conductividad conocidos.
    4. Verificar la precisión: realice pruebas con múltiples estándares para garantizar una precisión constante.

¿Cómo se calibra un transmisor de nivel?

  • Calibración de un transmisor de nivel: El proceso de calibración de un transmisor de nivel implica garantizar que su salida represente con precisión el nivel del líquido. Así es como:
    1. Condiciones de vacío y lleno: Calibre con el transmisor en condiciones de vacío y lleno del tanque.
    2. Registrar salidas: mida la salida del transmisor en estas condiciones.
    3. Ajustar la configuración: ajuste la configuración del transmisor para que se corresponda con las lecturas de nivel reales.
    4. Verificar precisión: verifique la calibración con niveles intermedios para garantizar la precisión.

¿Cómo se calibra un sensor de presión?

  • Calibración de un sensor de presión: Para calibrar un sensor de presión, siga estos pasos:
    1. Aplicar presión conocida: utilice un calibrador de presión para aplicar niveles de presión conocidos al sensor.
    2. Registrar la salida del sensor: Mida y registre la salida del sensor para cada nivel de presión.
    3. Ajustar calibración: ajuste la configuración de calibración del sensor para que coincida con los valores de presión conocidos.
    4. Verificar la coherencia: realice pruebas adicionales para garantizar que el sensor proporcione lecturas precisas de forma constante.

Espero que esta explicación le ayude a comprender cómo calibrar diferentes tipos de sensores de forma eficaz.