¿Cómo alimentar un MOSFET?

En esta publicación, le enseñaremos cómo alimentar y conectar un MOSFET, cómo se controla y problemas comunes, como por qué un MOSFET podría explotar. También exploraremos cómo funciona un transistor MOSFET. Al final de este artículo, tendrá una comprensión integral del funcionamiento y la resolución de problemas de MOSFET.

¿Cómo alimentar un MOSFET?

Para alimentar un MOSFET, siga estos pasos:

  1. Identifique los terminales: asegúrese de conocer los terminales de compuerta, drenaje y fuente del MOSFET.
  2. Voltaje de puerta: aplique voltaje al terminal de puerta para encender el MOSFET. El voltaje debe estar por encima del voltaje umbral del MOSFET para encenderlo completamente. Para los MOSFET de canal N, este suele ser un voltaje positivo en relación con la fuente. Para los MOSFET de canal P, es un voltaje negativo relativo a la fuente.
  3. Voltaje de drenaje-fuente: proporcione el voltaje apropiado entre los terminales de drenaje y fuente. Este voltaje debe estar dentro del máximo nominal del MOSFET para evitar daños.
  4. Fuente de alimentación: asegúrese de que su fuente de alimentación proporcione el voltaje y la corriente correctos para la aplicación del MOSFET. Consulte la hoja de datos del MOSFET para conocer estas especificaciones.

¿Cómo conectar un MOSFET?

Para conectar un MOSFET, siga estas pautas generales:

  1. Identifique los terminales: confirme los terminales de la compuerta (G), el drenaje (D) y la fuente (S). Para la mayoría de los MOSFET, la puerta controla el interruptor, el drenaje es la salida y la fuente es la entrada.
  2. Conexión de puerta: conecte la puerta a una señal de control que determine si el MOSFET está encendido o apagado. Para los MOSFET de canal N, esta señal suele ser positiva con respecto a la fuente. Para MOSFET de canal P, debería ser negativo.
  3. Conexión de drenaje: conecte el drenaje a la carga o a la parte del circuito donde desea controlar el flujo de corriente. Esta conexión transportará la corriente cuando el MOSFET esté encendido.
  4. Conexión de fuente: Conecte la fuente a tierra (para MOSFET de canal N) o al suministro de voltaje positivo (para MOSFET de canal P). Asegúrese de que esta conexión sea sólida y cumpla con los requisitos del circuito.
  5. Verifique las clasificaciones: verifique que las clasificaciones de potencia del MOSFET (voltaje, corriente y disipación de potencia) coincidan con los requisitos de su circuito para evitar sobrecalentamiento o daños.

¿Cómo se controla un MOSFET?

Un MOSFET está controlado por el voltaje aplicado a su terminal de puerta:

  1. Voltaje de puerta: el MOSFET se enciende cuando el voltaje de puerta excede un cierto umbral en relación con el terminal de fuente (para el canal N) o cae por debajo de él (para el canal P). Este voltaje crea un campo eléctrico que permite que la corriente fluya entre el drenaje y la fuente.
  2. Voltaje umbral: el MOSFET permanece APAGADO si el voltaje de la puerta está por debajo del voltaje umbral. Cuando el voltaje de la compuerta es superior al umbral, el MOSFET conduce, permitiendo que la corriente pase desde el drenaje hasta la fuente.
  3. Circuito de accionamiento de puerta: el voltaje de la puerta se puede controlar mediante varios medios, como señales digitales de un microcontrolador o niveles de voltaje analógicos. El circuito de accionamiento de puerta adecuado garantiza que el MOSFET funcione correctamente y conmute de manera eficiente.

¿Por qué explota un MOSFET?

Un MOSFET puede fallar o fallar por varias razones:

  1. Sobrevoltaje: aplicar un voltaje a los terminales de compuerta, drenaje o fuente que exceda el voltaje nominal máximo del MOSFET puede causar averías y fallas.
  2. Sobrecorriente: Exceder la clasificación de corriente máxima del MOSFET puede provocar calor excesivo y daños. Asegúrese de que la corriente que pasa a través del MOSFET esté dentro de sus especificaciones.
  3. Sobrecalentamiento: una disipación de calor inadecuada o una disipación excesiva de energía pueden provocar que el MOSFET se sobrecaliente y falle. Utilice disipadores de calor o métodos de enfriamiento adecuados para controlar la temperatura.
  4. Conexiones incorrectas: El cableado o las conexiones incorrectas, como la aplicación incorrecta de voltaje de la puerta o conexiones de terminales incorrectas, pueden causar mal funcionamiento y daños.

¿Cómo funciona un transistor MOSFET?

Un transistor MOSFET funciona según el principio de controlar el flujo de corriente entre los terminales de fuente y drenaje mediante un voltaje aplicado a la compuerta. Aquí hay una breve descripción general:

  1. Control de puerta: la aplicación de voltaje al terminal de la puerta crea un campo eléctrico que controla la conductividad del canal entre el drenaje y la fuente.
  2. Formación de canales: para los MOSFET de canal N, un voltaje de compuerta positivo crea un canal conductor entre el drenaje y la fuente. Para los MOSFET de canal P, un voltaje de puerta negativo crea el canal.
  3. Flujo de corriente: cuando el MOSFET está encendido, la corriente fluye desde el drenaje a la fuente (canal N) o desde la fuente al drenaje (canal P). Cuando está APAGADO, el canal no es conductor, lo que bloquea el flujo de corriente.
  4. Aplicaciones: Los MOSFET se utilizan para conmutación y amplificación en diversos circuitos electrónicos, desde simples controles de encendido/apagado hasta complejas operaciones lógicas digitales.

Espero que esta explicación le ayude a comprender cómo alimentar, conectar y controlar un MOSFET, así como las razones detrás de las fallas de los MOSFET. Creo que este artículo le proporciona los conocimientos necesarios para trabajar eficazmente con transistores MOSFET.